Durante el siglo pasado, el desarrollo de las ciudades ha estado condicionado por un esquema de movilidad basado en el uso del automóvil privado, y a día de hoy más del 50% del espacio público en las ciudades está diseñado y destinado al tráfico motorizado.
Además, este patrón de movilidad genera importantes impactos ambientales, siendo el transporte rodado la principal fuente de emisiones de gases contaminantes y ruido en las ciudades no inteligentes.
Ponemos a disposición de los gestores de tráfico de las ciudades soluciones Smart City que dan respuesta a los problemas que ocasiona el actual modelo de movilidad urbana:
Sensorización de los dispositivos y elementos del tráfico para su integración en un único entorno de control.
Gestión de operaciones teledirigidas de forma sencilla, totalmente automatizada y con absoluta fiabilidad de los procesos.
Visibilidad total y en tiempo real de lo que ocurre en la ciudad.
Análisis de los flujos de tráfico para priorizar los transportes de emergencia y los transportes públicos.
Detección automática de infracciones o peligros en las vías.
Simulaciones para comparar distintos escenarios de movilidad y predecir posibles efectos.
Sensores de presencia en plazas de aparcamiento y gestión de la demanda.
Aumento de los procesos automatizados en la red de transportes públicos.
Sistemas de comunicación en tiempo real entre vehículos, usuarios e infraestructuras.
Sistemas de diagnóstico y mantenimiento preventivo de la flota de vehículos públicos.
Resultados de aplicar nuestras soluciones Smart City en la gestión de la movilidad urbana:
Reducción de la congestión de las infraestructuras viarias.
Optimización de los servicios de transporte público.